Problemas de reparto directamente proporcional
Cómo son los problemas de reparto directamente proporcional
Son problemas en los que hay que repartir una cantidad determinada (de dinero, de regalos,…) entre varios sujetos (personas, ayuntamientos,…) y no a partes iguales, sino que habrá otro factor asociado a cada sujeto del cual dependa la cantidad que le corresponda a cada uno. La magnitud correspondiente a lo que hay que repartir y la magnitud de la que depende el reparto, deben guardar una relación de proporcionalidad directa.
Como ejemplos: repartir el dinero de un sorteo entre varias personas que no han puesto el mismo dinero al comprar la participación; o repartir el dinero entre varios socios de un negocio cuando han invertido cantidades diferentes; o dar la paga mensual a los hijos si se le quiere dar más al que tenga más edad;…
Cómo se resuelven estos problemas
Debes sumar las cantidades de las que depende el reparto (por ejemplo, sumar inversión de cada socio del negocio) y realizar una regla de tres simple directa con los totales y los parciales (en el ejemplo: si el total de la inversión es para el total a repartir, al que ha invertido «tanto» le corresponde x)
Ejemplo
Si quieres ver cómo se resuelve un problema concreto de este tipo, mira el siguiente vídeo. ¡Te quedará muy claro!