Inecuaciones de primer grado con una incógnita
Qué es una inecuación
Una inecuación es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas. Una desigualdad viene expresada por los signos «mayor que» (>), «menor que» (<), o estos mismos añadiendo un igual («mayor o igual que», «menor o igual que»).
Por ejemplo, una inecuación es \(
2x-9<8+5x-2
\)
¿Qué diferencia hay entre ecuación e inecuación?
En una ecuación hay una igualdad, mientras que en una inecuación lo que te encuentras es una desigualdad.
Diferencia en las soluciones:
En una ecuación las soluciones son números aislados, mientras que en una desigualdad las soluciones son intervalos (hay infinitas soluciones).
Cómo se resuelven las inecuaciones de primer grado
Se resuelven de la misma forma que las ecuaciones de primer grado, pero teniendo en cuenta la siguiente diferencia con ellas:
- Si multiplicas o divides la inecuación por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido (si antes era > pasa a ser < y viceversa). En la práctica esto sucede cuando un número que está multiplicando un miembro lo pasas al otro miembro dividiendo (o viceversa). ¡Recuerda en ese momento cambiar el sentido de la desigualdad!
Ejemplos
Para que veas lo sencillo que es, mira y escucha la explicación que hay en el siguiente vídeo, que incluye la resolución de dos inecuaciones de primer grado: